30noches 30 Noches de prueba

Envio Envío gratis

Tarjeta 12 Cuotas sin interés

Extra 25% off extra en 1 pago

Blog > ¿Qué hacer con mi colchón viejo?

¿Cómo desechar tu colchón de manera responsable?

Hoy queremos contarte acerca de la importancia de desechar tu colchón viejo de manera responsable. En otras palabras, saber adónde recurrir y qué hacer cuando llega el momento ideal para renovar tu colchón, si compraste uno nuevo y necesitás deshacerte del viejo.

Últimamente, somos cada vez más conscientes de la magnitud de las pequeñas grandes acciones a la hora de reducir el impacto en el medio ambiente y contribuir a la sostenibilidad del planeta. En este sentido, el momento de desechar un colchón no es un dato menor. Por eso queremos darte 4 ideas para que sepas qué hacer con tu colchón cuando su melodía desentona con el ritmo con el que estás llevando adelante tu vida.

1. Vendelo

Lo primero que tenés que preguntarte cuando llegue el momento de desechar el colchón es si realmente no sirve más o simplemente cumplió su ciclo para vos. Quizás su vida útil aún no termina; tal vez te mudaste, cambiaron las dimensiones de tu habitación, cumpliste el sueño de cambiar tu cama por una más grande y no tenés espacio para la anterior o decidiste probar una tecnología diferente como un colchón híbrido o de los que vienen en caja.
Lo cierto es que podés ganar algo de dinero vendiendo el colchón en algún marketplace como facebook o mercado libre o, incluso, hacer una cadena de difusión por whatsapp entre conocidos o armar stories para instagram. En todo caso, un tip clave para vender exitosamente tu colchón es describir lo mejor que puedas el estado y sumar buenas fotos. Esta manera de deshacerte del colchón, contribuye, además, a la economía circular que genera grandes beneficios para el planeta y disminuye los desperdicios.

2. Donalo

Si no tenés ganas de realizar todas las acciones alrededor de la venta o simplemente no querés ganar dinero con la transacción, podés donar el colchón a alguna organización benéfica (¿quieren recomendar alguna en particular?). Incluso hay refugios de mascotas que buscan colchones para los animalitos.
La mayoría de estas organizaciones cuentan con los contactos necesarios para realizar el retiro de los objetos de gran tamaño como los colchones y no se demoran mucho en poner su red de colaboradores en acción. ¡Acordarte siempre de limpiar el colchón antes de que vengan a retirarlo!

3. Reciclalo

Si el colchón perdió toda la magia y realmente no sirve más, no es que podés simplemente tirarlo a la basura. Por su tamaño, los colchones no suelen entrar en los contenedores de basura normales y, además de estar prohibido dejarlos en la calle, quedan expuestos a los vaivenes del clima y otras cuestiones que podrían ocasionar su degradación y contaminar el entorno. Por otro lado, según su antigüedad, el colchón puede estar confeccionado con elementos nocivos para el medio ambiente y, en esos casos, conviene desmontarlos para realizar el reciclaje de sus partes por separado. Quien te dice, incluso, ¡podés encontrar nuevos usos para algunas de sus partes!

4. Desechalo

Finalmente, si lo que necesitás es realmente tirar el colchón, la mayoría de las localidades de nuestro país, tienen servicios especializados dentro de sus jurisdicciones para la recolección de residuos voluminosos. En sus páginas web, oficinas o teléfonos de contacto, suelen brindar información para que puedas desechar el colchón de manera responsable e incluso pasan a retirarlo por el domicilio.


Esas son algunas ideas para deshacerte de un colchón viejo de manera responsable. ¿Te sirvió la nota de hoy? ¿Se te ocurre alguna propuesta más?